dc.creatorJofré, Leonardo
dc.date.accessioned2022-03-26T21:07:08Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:13:17Z
dc.date.available2022-03-26T21:07:08Z
dc.date.available2022-11-09T14:13:17Z
dc.date.created2022-03-26T21:07:08Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierJofré, L. (2010) Regulación de la hormona hepcidina en la homeostasis del hierro (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 24.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160348
dc.description.abstractEl hierro es un mineral indispensable para el hombre, ya que es de gran utilidad para catalizar múltiples reacciones dentro del organismo. Este mineral, proviene de dos fuentes fundamentales: la absorción intestinal del hierro dietético y una fracción mayor que se obtiene a partir del reciclaje del hierro de los eritrocitos senescentes. El hierro férrico proveniente de la digestión de los alimentos, es tomado en la superficie apical de los enterocitos, luego de su reducción, por una enzima óxido-reductasa férrica (CitbD). Una vez en estado ferroso, puede ser internalizado por el transportador de metales divalentes (DMT1) y luego en el enterocito, el hierro puede ser almacenado como ferritina o transportado hacia el exterior celular por la ferroportina 1.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectHepcidina
dc.subjectHomeostasis
dc.subjectHierro
dc.titleRegulación de la hormona hepcidina en la homeostasis del hierro
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución