dc.creatorSalassa, Betiana Nebaí
dc.creatorMoor, Federico
dc.creatorVergara, Agustín Nicolás
dc.creatorColombo, María Isabel
dc.creatorFader Kaiser, Claudio
dc.date.accessioned2021-05-20T16:46:51Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:12:59Z
dc.date.available2021-05-20T16:46:51Z
dc.date.available2022-11-09T14:12:59Z
dc.date.created2021-05-20T16:46:51Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierSalassa, B.N., Moor, F., Vergara, A.N., Colombo, M.I. y Fader Kaiser, C. (2014, octubre) Estudio de la maquinaria molecular que regula la vía autofágica y su relación con la eritropoyesis (Disertaciones orales: Salud). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 6, nº 6. 77-78.
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160210
dc.description.abstractLa autofagia es un proceso de autodegradación que implica degradación y reciclaje de organelas, proteínas de vida media larga y otras moléculas citoplasmáticas en el tejido sano y dañado, a través de una vía lisoso-mal (Knecht E et al. 2009). Durante este proceso varias proteínas ATG (autophagy-related gene) se combinan de forma secuencial y terminan por generar vesículas de doble membrana conocidos como autofagosomas. Estas estructuras se forman por el alargamiento y la fusión de un saco de membrana plana, llamado fagoforo, que envuelve los componentes citoplasmáticos. Se cree que diferentes compartimentos contribuyen con proteínas y lípidos para generar el autofagosoma, tales como el retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias y membrana plasmática (Militello 2011). Aunque el mecanismo molecular de la autofagia no ha sido totalmente descripto, muchos de los genes implicados en todas las formas de este proceso se han caracterizado tanto en levaduras y células de mamíferos. Para muchos de los genes ATG de levaduras los ortólogos correspondientes se han identificado en los eucariotas superiores, incluyendo mamíferos y el hombre. Uno de ellos es la proteína LC3 (homólogo en mamífero de la proteína de levadura Atg8), la cual se asocia con el fagoforo y las membranas de vacuolas autofágicas, siendo un marcador de autofagosomas.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2014);año 6, n° 6
dc.subjectAutofagia
dc.subjectMaquinaria molecular
dc.subjectGenética
dc.titleEstudio de la maquinaria molecular que regula la vía autofágica y su relación con la eritropoyesis
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución