dc.contributorLlaver, Cecilia
dc.contributorGattas, María Isabel
dc.contributorGallar, Susana
dc.creatorArce Taret, Belén
dc.date2016-06-21T16:19:47Z
dc.date2016-06-21T16:19:47Z
dc.date2014
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/39
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se determinó la cantidad de yodo adicionado a la sal de mesa de distintas marcas de la Provincia de Mendoza, mediante análisis de laboratorio, para comprobar si las mismas cumplen con lo estipulado por la ley 17.259 (Yodación obligatoria de la sal de mesa). Se realizó la determinación mediante el ensayo propuesto por UNICEF para el control de yodo en sales de mesa (reacción con tiosulfato de sodio y agua de bromo). A partir del análisis se elaboraron recomendaciones nutricionales sobre cuáles son las más recomendables para cubrir el requerimiento de yodo en las diferentes etapas de la vida. Además se realizaron propuestas de otros alimentos para la vehiculización del yodo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectYodo
dc.subjectSal de mesa
dc.subjectLey 17.259
dc.subjectMendoza
dc.subjectFacultad de Ciencias de la Nutrición
dc.subjectTesis de Ciencias de la Nutrición
dc.titleDeterminación del contenido de yodo en sales de mesa de la provincia de Mendoza
dc.typeTesina de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución