dc.creatorPuente Guerra, Ángel
dc.creatorPimienta, Marisa Laura
dc.creatorBarzola, María Lina
dc.creatorZurdo, Fabiola
dc.date.accessioned2022-02-13T01:10:24Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:12:46Z
dc.date.available2022-02-13T01:10:24Z
dc.date.available2022-11-09T14:12:46Z
dc.date.created2022-02-13T01:10:24Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160106
dc.description.abstractEn esta investigación, nos hemos propuesto analizar cómo la prensa escrita –tanto en el ámbito provincial como nacional- refleja el Centenario (1910) y el Bicentenario (2010) de la Revolución de Mayo de nuestro país, dado que los medios de comunicación asumen el rol de difundir temáticas de interés público. Específicamente, la propuesta está dirigida a considerar un corpus de textos discursivos del diario La Nación y La Prensa de Buenos Aires; y Los Andes de Mendoza, correspondientes a 1910. En tanto, para analizar el período 2010 se tomarán como referencia a los periódicos La Nación, Perfil y Clarín de Buenos Aires y, en el caso de Mendoza, a los diarios Los Andes y Uno. En cuanto a la metodología, se analizará el contenido del discurso periodístico de los diarios mencionados durante el mes de mayo de las respectivas épocas de conmemoración.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectRevolución de Mayo
dc.subjectArgentina
dc.subjectPrensa
dc.titleLa Trascendencia del Centenario (1910) Y Bicentenario (2010) de la Revolución De Mayo, en la República Argentina, en la Prensa Gráfica Nacional y Provincial
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución