dc.contributores-ES
dc.creatorFridman, Leandro
dc.creatorPerticará, Mariana
dc.date2021-12-15
dc.date.accessioned2022-11-09T13:53:16Z
dc.date.available2022-11-09T13:53:16Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/5544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5158472
dc.descriptionSe viven tiempos veloces. El electorado es inasible por las categorías y las formas tradicionales de comunicación política. La comunidad comunicacional está en crisis y debe competir con la comunicación interpersonal. Las personas creen cada vez menos en los medios, en los periodistas y en sus líderes. ¿Cuál es el desafío frente a este escenario? La potencia de la brevedad. Ello significa que las narrativas transmedias son no solo necesarias, sino inevitables. Fórmulas de identificación, formas a través de las cuales se vivencie el contacto, la cercanía y la empatía. En síntesis, modos de escucha y conversación convertidos en insumos de campaña, en tuits y en momentos Instagram. El presente escenario y usos de medios y tecnologías reclaman diálogos, conversaciones; en contraposición a formas centradas en modelos difusionistas, centralización de la palabra y discursos cerrados solo distribuibles desde una visión y prácticas políticas tradicionaleses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInteraccioneses-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/interacciones/article/view/5544/7530
dc.rightsCopyright (c) 2021 Interaccioneses-ES
dc.sourceInteracciones; Vol. 1, Núm. 1 (2021)es-ES
dc.source2796-9010
dc.source2796-9010
dc.titleDe la visibilidad a la cercanía: el desafío de interconectar conversaciones. Visibilidad, mediación y escenarios de la comunicaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución