Argentina
| info:eu-repo/semantics/article
Poesía mítica, relato épico y filosofía
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Sinnott, Eduardo | |
dc.date | 2020-12-03 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T13:51:00Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T13:51:00Z | |
dc.identifier | https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/5119 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5158261 | |
dc.description | Lo que se suele describir como “paso” del pensamiento mítico al pensamiento filosófico es un proceso complejo en el que coexisten elementos de ruptura y elementos de continuidad. Ambos aspectos se reflejan en campos temáticos tales como el de la verdad y el del bien, que se abrieron en la poesía épica de Homero y en la poesía mítica de Hesíodo y, más tarde, llegaron a ser centrales en el pensamiento histórico y el pensamiento filosófico de la etapa clásica. En lo que sigue, se señalan los momentos que parecen haber sido los más relevantes de ese itinerario y los matices con que en cada uno de ellos se recogieron o se modificaron críticamente los contenidos. En la recepción de aquellos temas en el pensamiento sofístico y en la posterior apreciación platónica y aristotélica son audibles aún los ecos de las visiones de la verdad y las éticas presentes en la poesía homérica y en la poesía hesiódica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Oriente y Occidente | es-ES |
dc.relation | https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/5119/6789 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Oriente y Occidente | es-ES |
dc.source | Oriente y Occidente; Vol. 17, Núm. 1/2 (2020) | es-ES |
dc.title | Poesía mítica, relato épico y filosofía | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | es-ES |