dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Gómez, Cristina Sofía | |
dc.date | 2015-09-29 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T13:44:53Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T13:44:53Z | |
dc.identifier | https://p3.usal.edu.ar/index.php/elesup/article/view/3261 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5157706 | |
dc.description | Esta presentación se enmarca en el proyecto de investigación “La gramática del español en un marco de estudio contrastivo” (1HUM406) radicado en la Facultad de Humanidades y Artes, UNR y dirigido por la Dra. Nora Múgica. En este trabajo abordaremos los complementos del sustantivo deverbal y focalizaremos en aquellas construcciones que pueden generar dificultad para el aprendiz de español como lengua extranjera. Esta temática tiene matices contrastivos muy significativos para los aprendices de ELE. Como se sabe, los complementos del sustantivo, desde el adjetivo, los complementos preposicionales hasta las oraciones relativas, revisten diversas características y varían en su complejidad. Pero esta complejidad se profundiza por el tipo de sustantivo trabajado. Esta tipología, el sustantivo deverbal, presenta rasgos interesantes desde la perspectiva de la interfaz léxico-sintáctica-morfológica. Presentaremos los diferentes tipos de sustantivos deverbales según su herencia argumental y eventiva, relevaremos los aspectos más significativos de cada tipo de complemento y tomaremos un caso testigo de cada uno de ellos. En el caso de los adjetivos trabajaremos con los adjetivos argumentativos (Bosque) o referenciales (Múgica) y remarcaremos la relación a nivel de la estructura argumental dentro del sintagma nominal. Con respecto a los complementos preposicionales, sin dejar de lado las construcciones preposicionales con preposiciones impuestas por el verbo, en este punto analizaremos en profundidad todos estos aspectos en la construcción preposicional con de contrastivamente con las estructuras del inglés remarcando aquellos elementos problemáticos en el aprendizaje del español para los hablantes de esta lengua materna. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Salvador | es-ES |
dc.relation | https://p3.usal.edu.ar/index.php/elesup/article/view/3261/4029 | |
dc.source | Suplemento Signos ELE; 2015: 2013 III Congreso Internacional de español: la didáctica del español como L1 y L2 | es-ES |
dc.source | 2469-0511 | |
dc.title | Los sustantivos deverbales y sus complementos. Herencia argumental y eventiva | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |