dc.contributores-ES
dc.creatorRamón Berjano, Carola
dc.date2018-12-11
dc.date.accessioned2022-11-09T13:31:14Z
dc.date.available2022-11-09T13:31:14Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/4490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5156468
dc.descriptionEl objetivo principal de este proyecto consiste en aportar a la comprensión de varios aspectos relacionadosa la adquisición del idioma chino como lengua extranjera. Asimismo, esperamos queel resultado de esta investigación pueda brindar a los profesores y alumnos de idioma chino lainformación y el análisis necesario para ayudarles a lograr un rendimiento más satisfactorio en laenseñanza y el aprendizaje.El presente resumen corresponde a la primera etapa del trabajo de investigación, durante la cualtrazamos un marco teórico de la adquisición de los segundos idiomas (SLA), pauta para el análisisde la investigación. Mediante ese marco, en el transcurso de la primera parte del proyecto, nos enfocamosen mostrar la influencia de la teoría de SLA en el estudio sobre la ciencia del idioma chinocomo lengua extranjera (CFL); y en reflexionar sobre la evolución de la redacción del materialdidáctico para la enseñanza del CFL. Asimismo, hemos analizado varios manuales que se utilizanen Argentina para la enseñanza de CFL a partir de las siguientes perspectivas: la directividad, lacualidad científica y la cualidad práctica.Los resultados del análisis nos han permitido obtener algunas conclusiones preliminares: enprimer lugar, en el campo de la enseñanza del CFL, cada vez se presta más atención al estudio ya la práctica de cómo adquirir el idioma chino con rapidez y eficiencia; el papel del alumno y suestrategia de aprendizaje está cobrando mayor importancia.En segundo lugar, la evolución de la redacción del material didáctico para la enseñanza de CFLestá en concordancia con el desarrollo de la ciencia de la enseñanza de segundas lenguas en elmundo. En tercer lugar, los resultados de investigación sobre la adquisición de CFL todavía no hansido aplicados plenamente en la redacción de materiales didácticos. Por último, puesto que hay unacantidad considerable de alumnos que estudian chino en países extranjeros, se necesita desarrollaruna mayor cantidad de material didáctico dirigido especialmente a ellos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAnuario de Investigación USALes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/4490/5660
dc.rightsCopyright (c) 2018 Anuario de Investigación USALes-ES
dc.sourceAnuario de Investigación USAL; Núm. 5 (2018)es-ES
dc.source2408-3968
dc.source2408-395X
dc.subjectchino; enseñanza; segunda lengua; adquisiciónes-ES
dc.titleUn primer acercamiento a la investigación sobre la adquisición del chino como lengua extranjeraShu, Liu; Chuanmin, Zhong; Rouco, Estefanía Lucilaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución