El trabajo en la antigua Roma, desde la formación de la civitas hasta los comienzos del Imperio. Perspectivas para un estudio crítico del moderno contrato de trabajo en Argentina

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.creatorCosta, José
dc.creatorDi Pietro, Alfredo Gustavo
dc.creatorSomovilla, Claudia
dc.date2016-04-07
dc.date.accessioned2022-11-09T13:29:36Z
dc.date.available2022-11-09T13:29:36Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/3563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5156327
dc.descriptionSe ha iniciado y desarrollado el proyecto adoptando como presupuesto que en el mundo antiguo el trabajo se halló indisolublemente unido al problema de la esclavitud. Se procedió a estudiar la relación entre la esclavitud y el trabajo en un contexto social y económico muy peculiar como lo es el de la formación de la civitas, hasta llegar a los orígenes mismos del imperio romano.Se ha considerado una extensa gama de labores rústicas, y asimismo, aquellas que hoy llamaríamos liberales y su retribución. Mereció una consideración especial -en el mundo antiguo- el trabajo de los libertos. Se hallaba en la situación de “liberto” aquel esclavo que ha sido liberado por su dominus. Las tareas desarrolladas por los esclavos constituyen una parte importante de la actividad laboral en el mundo antiguo. Mención especial merece el advocatus.Para el estudio del trabajo en el período republicano y hasta los comienzos del imperio, la noción de otium (ocio) es una realidad de la que no se puede prescindir. El otium (ocio) es sinónimo de schola (escuela) equivalente a actividad intelectual y creativa, y es el rasgo que distinguió a la aristocracia romana.El trabajo, en el período romano, comprende a hombres libres, pero fundamentalmente a los libertos y esclavos. En el caso de las tareas rurales, existe una organización del trabajo, en la que la familia del trabajador, aparece integrada a esas labores.Existió una preocupación concreta por que el trabajo sea desarrollado pacíficamente, respetando las libertades y los tiempos necesarios para el cuidado del cuerpo.La figura jurídica rectora del trabajo fue la locatio conductio operarum. En el caso de los libertos hay que considerar el juramento que nunca está sujeto a una disposición horaria, sino a la realización de una obra.Desde la perspectiva del derecho romano, se puede analizar la realidad y los problemas que presenta el trabajo en el mundo moderno. La idea de libertad predomina como un principio rector en todas las situaciones vinculadas al trabajo, con miras al resultado, es decir a las operae. El derecho del trabajo moderno, en cambio, ha perdido la dimensión sagrada que significa el co-operar, y ha devenido en un mero « servir ».Las cuestiones en torno al trabajo que ocuparon el interés del derecho romano son las que ocuparon al gobernante en torno a los trabajadores en tiempos modernos –jornadas, división de trabajo- salarios.es-ES
dc.descriptionWe have initiated and developed the draft budget adopted as in the ancient world the work is foundinextricably linked to the problem of slavery. We proceeded to study the relationship between slaveryand work in a very peculiar social and economic context such as the formation of the civitasup to the very origins of the empire Roman.We have considered a wide range of rustic work, and also those who now call liberal and pay.He deserved special consideration-in the ancient world the work of freedmen. They were in thesituation of “freed” the former slave who was freed by his dominus. The Work of the freedmen, isconcertan within a framework of freedom, and generically termed “operas libertorum”. The tasksperformed by slaves, are an important part of labor activity in the ancient world. Special mention:The advocatus.For the study of the work in the Republican period and until the beginning of the empire, thenotion of otium (leisure), is a reality that can not be ignored. The otium(leisure), is synonymousschola (school) equivalent to intellectual and creative activity, and is the feature that distinguishedthe Roman aristocracy.Work in the Roman period has been investigated, includes free men, but mostly freedmen andslaves. In the case of rural tasks, there is, in which the worker’s family, appears integrated into suchefforts work organization.There was a particular concern, the work is conducted peacefully, respecting freedoms, and thetime required for body care.The legal structure governing the work was the conductio locatio operarum. In the case of freedmenmust consider the oath that is never subject to a time available, but the realization of a work.From the perspective of Roman law, you can analyze the situation and the problems of work inthe modern world. The t idea of freedom prevails as a guiding principle in all work-related situations,with a view to the result, ie the operae. The modern labor law, however, has lost the sacreddimension which means co-operate, and has become a mere “serve”.The issues around work that occupied the interest of Roman law are those that occupied the ruleraround in modern times -Days workers, wage-labor-division.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAnuario de Investigación USALes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/3563/4418
dc.sourceAnuario de Investigación USAL; Núm. 2 (2015)es-ES
dc.source2408-3968
dc.source2408-395X
dc.subjectTrabajo; Roma; derecho; Argentinaes-ES
dc.subjectWork; Roma; right ; Argentinaen-US
dc.titleEl trabajo en la antigua Roma, desde la formación de la civitas hasta los comienzos del Imperio. Perspectivas para un estudio crítico del moderno contrato de trabajo en Argentinaes-ES
dc.titleEl trabajo en la antigua Roma, desde la formación de la civitas hasta los comienzos del Imperio. Perspectivas para un estudio crítico del moderno contrato de trabajo en Argentinaen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución