dc.contributores-ES
dc.creatorOrce de Roig, Maria Eugenia
dc.creatorSánchez, María Carolina
dc.date2019-08-28
dc.date.accessioned2022-11-09T13:12:44Z
dc.date.available2022-11-09T13:12:44Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5154811
dc.descriptionLa novela El loro de Flaubert (1986), del escritor inglés Julian Barnes, se presenta como un texto complejo, polifacético, híbrido. Construido a partir de una gran variedad de recursos y estrategias que desafían al lector, impulsándolo a la búsqueda de sentido ante un mundo narrado que, por momentos, descuida la anécdota para convertirse en una reflexión metaliteraria que pone en cuestión su propio objeto —el género de la biografía—, que disuelve los límites entre realidad y ficción, entre otros aspectos, fue catalogado por sus críticos como un “manual de narratología”, “un ensayo acerca de cómo han cambiado las cosas, en materia narrativa”. A partir de estos planteos, consideramos que esta novela reviste interés para un abordaje desde la crítica narratológica, como una manera de despejar los múltiples sentidos que despliega.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrammaes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4716/6057
dc.rightsCopyright (c) 2019 Grammaes-ES
dc.sourceGramma; Núm. 6 (2018): Anejo: VIII Simposio de Narratología “Configuración actual de los campos narratológicos”es-ES
dc.source1850-0161
dc.source1850-0153
dc.subjectNovela posmoderna; Realismo literario; Julian Barneses-ES
dc.titleEl loro de Flaubert de Julian Barnes como narración posmodernaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución