dc.contributores-ES
dc.creatorCattoni, Silvia
dc.date2019-09-05
dc.date.accessioned2022-11-09T13:11:26Z
dc.date.available2022-11-09T13:11:26Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5154695
dc.descriptionA propósito del célebre estudio de literatura fantástica de T. Todorov, Ítalo Calvino precisó las particularidades que el género fantástico adquiere en la tradición literaria italiana, subrayando su carácter extenso en el que confluyen lo maravilloso- fabuloso y lo mitológico. Este reconocimiento, realizado en el marco de sus reflexiones teóricas sobre el género, le permite distinguir, además, el carácter particular que lo fantástico adquiere en el siglo XX. En esta genealogía, la mirada límpida, desencantada e irónica de G. Leopardi aporta el elemento necesario para lo que Calvino reconoció como “el uso intelectual que la literatura italiana hace del fantástico”. Las Opertte Morali (1827), vinculadas con la tradición fantástica de la sátira menipea, constituyen un significativo ejemplo del origen de esta tradición que orienta el rumbo de la literatura fantástica moderna.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrammaes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4758/6140
dc.rightsCopyright (c) 2019 Grammaes-ES
dc.sourceGramma; Núm. 7 (2018): Anejo: XXX Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas ADILLI-USAL:“Lo fantástico en las letras italianas”es-ES
dc.source1850-0161
dc.source1850-0153
dc.subjectfantástico- uso intelectual- sátira menipea- grotesco pesimismoes-ES
dc.titleLo fantástico en las Operette Moralide G. Leopardies-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución