dc.contributores-ES
dc.creatorPrado, Esteban
dc.date2016-02-19
dc.date.accessioned2022-11-09T13:00:09Z
dc.date.available2022-11-09T13:00:09Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/3508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5153700
dc.descriptionHéctor Libertella (1945-2006), en la mayor parte de sus libros, se permitió reflexionar sobre el par centro-margen y, sobre todo, articular otro modo de pensarlo. Ese otro modo estaría dado por un trastrocamiento de las nociones espaciales que se suelen utilizar al establecer la diferencia entre centro y margen, para llegar a una concepción en la que uno y otro se tornan reversibles. Este trabajo se propone retomar las reflexiones de Libertella en torno a los conceptos de centro-margen y analizar sus alcances. Por último, se confrontarán sus ideas con las de Fernando Aínsa, quien trabaja estas nociones desde el poscolonialismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrammaes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/3508/4341
dc.sourceGramma; Núm. 4 (2012): Anejo: III Jornadas de Literatura Argentina: Del centro a los márgenes: nuevos abordajes a la figura del marginal; 180-185es-ES
dc.source1850-0161
dc.source1850-0153
dc.subjectclave; Libertella; centro; margen.es-ES
dc.titleModos de pensar en el centro y la periferia en la obra de Héctor Libertellaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución