dc.contributores-ES
dc.creatorCaprile, Carolina
dc.date2011-11-11
dc.date.accessioned2022-11-09T12:59:26Z
dc.date.available2022-11-09T12:59:26Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/67
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5153639
dc.descriptionLa obra de Antonio Machado sufrió un proceso evolutivo singular que se puede analizar desde el estudio de sus influencias literarias.  Estas nacieron, por un lado, en el seno de diversas amistades, tertulias y viajes y, por el otro, a partir de una vasta lectura de la literatura universal. Así, el poeta logró tomar contacto principalmente con tres corrientes que marcaron los inicios del siglo xx: el Simbolismo francés, el Modernismo americano y la Generación del ‘98. Las primeras dos afectaron su obra en cuanto al aspecto estilístico y sobre todo en su primera etapa: Soledades. La Generación del ‘98, por su parte, fue el marco productivo en el cual se insertó Machado para tratar temas relacionados con la decadencia de España, es decir, su sociedad, su historia y el ser español. El sevillano trabajó esta temática particularmente en Campos de Castilla, obra por la cual se considera a Machado como el gran poeta de la Generación del ‘98.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherGrammaes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/67/135
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/67/136
dc.sourceGramma; Vol. 21, Núm. 47 (2010); 311-316es-ES
dc.source1850-0161
dc.source1850-0153
dc.subjectAntonio Machado; Literatura; Simbolismo; Modernismo; Generación del ‘98es-ES
dc.titleLas Influencias Literarias en la Obra de Antonio Machado: el Simbolismo Francés, el Modernismo Americano y la Generación del ‘98es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución