dc.description.abstract | El presente Proyecto de Grado busca trabajar sobre una problemática
real de una entidad existente, y desde los conocimientos y saberes teórico
prácticos adquiridos a lo largo del cursado de la Carrera de Contador Público,
ofrecer una solución viable y con verdaderas posibilidades de aplicación para la
organización en cuestión.
Para nuestro Proyecto de Grado, trabajaremos sobre la Asociación Civil
I.R.A.M., la cual brinda educación especial a personas con Síndrome de Down
y otras discapacidades intelectuales desde temprana edad hasta la vida adulta,
con el objetivo de lograr la inserción social laboral de su población.
La Asociación Civil I.R.A.M. viene desde hace unos años, arrastrando
administraciones deficientes que llevaron a generar deuda y gran cantidad de
planes de pagos con AFIP, obras sociales y otros entes. Además sufre la
problemática de la irregularidad en la percepción del pago de algunos
proveedores, que en reiteradas ocasiones le impiden cumplir a término con las
obligaciones adquiridas.
Sumado a lo descripto en el párrafo anterior, investigamos que la
institución no posee un área de gestión financiera que le permita organizar y
optimizar el flujo de fondos, entre otros objetivos que desarrollaremos a lo largo
del trabajo.
Es por ello que la “Creación de área financiera para implementación de
instrumentos de análisis y planificación financiera en Asociación Civil I.R.A.M.”
se transformó en nuestro Proyecto de Grado.
A lo largo de los siguientes capítulos comenzaremos por describir a la
institución y su problemática; realizaremos la aplicación de algunos
instrumentos de gestión financiera a la realidad de la asociación; y
principalmente trabajaremos sobre el desarrollo de la herramienta
“Presupuesto”, determinando el presupuesto ejecutado y estimado para la
institución donde se incluya el impacto de la creación del área financiera; y por último brindaremos consideraciones sobre lo arrojado por el presupuesto
estimado y pautas para la creación de la mencionada área. Finalizamos con las
conclusiones que nos deja la realización del presente proyecto. | |