dc.description.abstract | Este trabajo nos hace reconocer una vez más que una organización es un elemento
más de otros sistemas y que cada actividad de la cadena de una empresa impacta en
las otras componentes de la misma, para bien o para mal. Observamos que antes de
optimizar la cadena y sus relaciones entre eslabones, se debe pensar en optimizar los
procesos internos de cada uno de estos, a fin de contribuir al fortalecimiento de la
cadena, y recordamos que, la fortaleza de la cadena estará dada por la resistencia del
eslabón mas débil. Por eso, recomendamos a la empresa realizar las inversiones
sugeridas en el CD, ya que el éxito no solo se centra en la producción o
comercialización del producto, sino también en cada una de las partes que la
componen.
Hacemos notar aquellas deficiencias observadas y diagnosticadas a lo largo de nuestro
trabajo en el CD, proponiendo desde nuestra perspectiva y formación, mejoras a
implementar.
Vale la pena aclarar que el funcionamiento del CD es rentable y optimo dentro de los
parámetros manejados actualmente por la organización, o sea que cumplen sus
objetivos. Pero creemos que se pueden mejorar ampliamente su funcionamiento y
rentabilidad, profesionalizando su gestión.
Agradecemos a la empresa Georgalos, y especialmente a las personas que manejan el
CD, por permitirnos realizar este trabajo de grado, aprendiendo con el mismo de sus
éxitos y fracasos, y aportando nuestro granito de arena para lograr la efectividad del
mismo. | |