dc.creatorDiaz Ballve, Juan Ángel Maximiliano
dc.date.accessioned2017-12-15T12:22:04Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:03:23Z
dc.date.available2017-12-15T12:22:04Z
dc.date.available2022-11-08T22:03:23Z
dc.date.created2017-12-15T12:22:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152522
dc.description.abstractA lo largo de este trabajo se propone un método para evaluar ex -ante las decisiones que afectan a la logística urbana. Considerando ciertas características esenciales del sistema urbano como la complejidad, el dinamismo y la interrelación entre subsistemas propone emplear las dimensiones y objetivos del índice de prosperidad urbano para establecer las variables de la evaluación propuesta. La ciudad, como sistema, es en la actualidad el hábitat humano con mejores perspectivas para lograr una vida sustentable. Sin embargo los diferentes desafíos que el entorno urbano plantea parecen configurarse como un "problemas perverso" (wicked problem) básicamente por su carácter complejo y dinámico. Para plantear, investigar o resolver problemas de este tipo se requieren métodos y modelos integrados El método propuesto se basa en la compatibilidad y correspondencia entre los objetivos de prosperidad y aquellos de la logística urbana propuestos por diferentes autores, aspecto que se analiza en el segundo capítulo del trabajo. La evaluación propuesta se configura en torno a dos cuestionarios y al trabajo de paneles expertos que trabajan siguiendo la lógica del método "Delphi". Esta modalidad de trabajo y aplicación al entorno urbano es consistente con lo que se conoce como "policy Delphi" y que ha sido usado para analizar diferentes problemáticas urbanas y sociales (Linstone & Turoff). Finalmente para explicar el funcionamiento del método de evaluación propuesto se desarrolla un caso de aplicación a una decisión del Área Metropolitana de Buenos Aires. El método se estructura en torno a dos tipos de paneles expertos que conducen evaluaciones sucesivas tratando de conocer el impacto en diferentes objetivos de la prosperidad de una decisión bajo análisis. Además se propone el empleo de soluciones iterativas para mejorar el desempeño de la decisión.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectAMBA
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectDecisiones urbanas
dc.subjectEquidad e inclusión
dc.subjectEvaluación ex - ante
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectLogística urbana
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectMétodo Delphi
dc.subjectSustentabilidad
dc.subjectPolicy Delphi
dc.subjectProductividad
dc.titleLogística urbana (City Logistics), método para la evaluación de las decisiones antes de su implementación - Aplicación al caso AMBA.
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución