dc.creatorCórdoba, Rosa H.
dc.date.accessioned2018-04-21T13:02:52Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:02:42Z
dc.date.available2018-04-21T13:02:52Z
dc.date.available2022-11-08T22:02:42Z
dc.date.created2018-04-21T13:02:52Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152212
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende ser un aporte para las pequeñas y medianas empresas que están demandando créditos para adquirir la mercadería o bienes a exportar, como así también expandir su capacidad instalada, pero son pocas las que pueden hacer esa expansión deseada con sus propios recursos, por lo que les resultaría conveniente una financiación de las instituciones bancarias tanto públicas como privadas. Por lo expuesto en el párrafo precedente se efectúa una breve reseña de la historia del Crédito para la exportación, se analiza la legislación de la operatoria, las formalidades y obligaciones que surgen respecto del mismo, sus características, los requisitos habituales para acceder al préstamo; como así también se analiza la función del crédito, el sistema de seguro, el contexto socioeconómico en la actualidad, todo en relación a las pymes de argentina y en particular de la provincia de Córdoba.
dc.languagees
dc.publisherCRUC-IUA-UNDEF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectExportación
dc.subjectCréditos para la exportación
dc.subjectLegislación crediticia
dc.subjectContexto socioeconómico
dc.subjectAduana argentina
dc.subjectCarta de crédito
dc.titleAnálisis sobre los medios de financiamiento para las empresas pymes en la exportación
dc.typeProyecto Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución