dc.description.abstract | El control de los costos es una cuestión ineludible en el abordaje de las organizaciones
de hoy, teniendo en cuenta la intensa competencia y las rigurosas exigencias de precios por
parte de los consumidores. Partiendo de esta reflexión, el objetivo general del Trabajo Final
de Grado será diseñar un sistema de costeo basado en la metodología ABC, proporcionando a
"La Sabrosa" un criterio de costos cimentado en un enfoque de procesos, que utilice como
herramienta de control de gestión de sus operaciones.
Los objetivos específicos que decidimos encarar al abordar este trabajo son:
· Identificar en cada departamento las actividades que agregan valor al proceso
productivo, y las que son generadoras de costos.
· Analizar el modo en que la materia prima e insumos son directamente
consumidos en cada actividad productiva, para luego estimar la forma en que
éstos se atribuyen al producto final.
· Determinar el costo de mano de obra directamente insumido por cada
actividad/proceso, y la forma en que se atribuye dicho costo al producto final.
· Identificar otros costos directos que puedan encontrarse de acuerdo al análisis
generado.
· Reconocer los costos indirectos en que incurre la empresa durante el proceso
productivo
· Implementar un sistema de inductores que permita asignar los costos
indirectos a cada actividad, según los recursos organizacionales que
verdaderamente fueron consumidos por cada una.
· Diseñar un sistema de costeo dinámico, que le brinde información a la
empresa sobre la situación de cada uno de los modelos analizados.
· Diseñar un tablero de comando que demuestre la eficiencia en el consumo de
los recursos a través de indicadores, que no sólo reflejen las variaciones en los
costos de las cantidades producidas sino también de recursos consumidos.
La metodología de trabajo se desarrollará a partir del análisis de dos de sus ocho
modelos de cocinas producidas, Eco Light y Euro Acero, mediante el relevamiento de
información a través de distintas fuentes: entrevistas a funcionarios y empleados de la
organización, estudio de métodos y tiempos, consultas bibliográficas, de internet, entre otras. La estructura de la investigación se basa en el desarrollo teórico de cinco capítulos en
un archivo de Word, a través de los cuales se explicará y profundizará la información
obtenida. En el primer capítulo se presenta el marco teórico, que constituye la base desde
donde se sustentará nuestro análisis, abarcando los temas que se investigaron a lo largo del
trabajo. Consecutivamente, en la segunda sección se realiza una reducida presentación de la
empresa, analizando su estrategia interna y su ambiente externo. En los próximos tres
capítulos se individualizan el tratamiento de los costos directos e indirectos, para finalizar con
la exposición de la tabla de indicadores que se obtuvo de la información precedente.
Tal como se mencionó anteriormente, a partir del tercer capítulo comienza el
tratamiento de costos y su relación en cada modelo. De esta forma, anexando al archivo de
Word y como complemento del trabajo, se presentarán tres archivos de Excel que consisten
en el desarrollo del sistema de costeo propuesto para cada modelo de cocina, y un tercero que
expone el cálculo de las remuneraciones de la mano de obra directa e indirecta.
Más allá de los resultados generados con esta herramienta de gestión, a través de esta
investigación esperamos enriquecer nuestros conocimientos prácticos en materia de costos,
que sirvan de soporte para nuestra futura actuación profesional. | |