dc.creatorGiovanardi, Gabriel Walter Ezequiel
dc.creatorBusnardo, Marcela Beatriz
dc.creatorSonna, Pablo Andres
dc.date.accessioned2019-02-15T16:05:40Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:02:27Z
dc.date.available2019-02-15T16:05:40Z
dc.date.available2022-11-08T22:02:27Z
dc.date.created2019-02-15T16:05:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152091
dc.description.abstractLas antenas de redes inalámbricas que trabajan en la banda de frecuencia de 5.4 Ghz, banda C, pueden interferir en las señales de un radar meteorológico, que trabajan en la misma frecuencia, y dar ecos no deseados en los productos radar, si no son filtrados de forma oportuna. Dichas antenas y sus frecuencias de trabajo son legales pero su impacto en algunos radares son significativos. Esta problemática ha sido resuelta con filtros oportunos, pero la proliferación de antenas y redes inalámbricas de 5.4 Ghz o frecuencias similares se ha incrementado. Los radares situados en poblaciones muy cercanas con este tipo de redes se ven perjudicados, si no se toman las medidas necesarias. El objetivo de este trabajo es la identificación de las señales inalámbricas en la banda de frecuencias de 5600 a 5650 Mhz y su estudio interferente en el radar meteorológico RMA-1 ubicado en predios de la Universidad Nacional de Córdoba.
dc.languagees
dc.publisherCRUC-IUA UNDEF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectSeñales
dc.subjectInterferencias
dc.subjectRadar meteorologico
dc.subjectSensor
dc.titleLocalización de señales inalámbricas y su impacto en los datos radar del RMA-1
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución