dc.creatorLlop, Pablo Martín
dc.creatorRecalde, Graciela Mercedes
dc.date.accessioned2017-12-20T21:26:00Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:02:15Z
dc.date.available2017-12-20T21:26:00Z
dc.date.available2022-11-08T22:02:15Z
dc.date.created2017-12-20T21:26:00Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152005
dc.description.abstractEl Trabajo Final que se desarrolla a continuación tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos adquiridos en nuestra trayectoria académica, haciendo hincapié en materias de las carreras "Licenciatura en Administración y "Contador Público". La finalidad de este trabajo es investigar y analizar los procedimientos aplicados en la Optimización de un proceso productivo (Reingeniería),comoasítambién la Regularización Societaria en el marco de la ley de sociedades comerciales, sobre una Sociedad de Hecho Prestadora de un Servicio Agroalimentario. A su vez, se plantea un proyecto de inversión cuyo objeto es la compra de una máquina para optimizar el proceso productivo y lograr ventaja competitiva. De esta manera se pretende reflejar la importancia de aplicar estos conocimientos, con la finalidad de instruirnos y capacitarnos como futuros profesionales. En el Primer Capítulo, "Historia, Evolución y Descripción de la empresa", se presenta una Reseña histórica y evolución de la actividad principal de la empresa, desde sus comienzos hasta la actualidad en la que se abordan temas que son pilares de una organización: visión, misión, objetivos que persigue actualmente; estructura organizacional, valores, filosofía de le empresa, entre otros aspectos que la constituyen. En el Segundo Capítulo, ¨ Análisis del Sector Económico de la empresa ¨, se la analiza desde los aspectos internos y externos utilizando herramientas tales como las 5 Fuerzas de Porter, Cadena de valor y el análisis FODA para determinar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas actuales de la empresa. En el Tercer Capítulo, ¨ Diagnóstico de la situación actual de la empresa e identificación de oportunidades de mejoras claves" se lleva a cabo un diagnóstico de las debilidades de la empresa que surgen de las herramientas de análisis. A partir de estas se desarrollan las oportunidades de mejora claves para cumplir con el objetivo principal y específicos de la empresa: "Diseño de un Plan Estratégico", "Regularización Societaria", "Optimización de Procesos", el "Diseño de una Nueva Estructura Organizacional" y por último el "Proyecto de Inversión" El Cuarto Capitulo; "Conclusión" en esta última sección se desarrolla la conclusión del trabajo final en su totalidad.
dc.languagees
dc.publisherCRUC-IUA- UNDEF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectOptimización
dc.subjectBlancheado
dc.subjectPyME
dc.subjectManufactura
dc.subjectKnow-how
dc.subjectSociedad de Hecho
dc.subjectReingeniería
dc.subjectCore
dc.titleOptimización de proceso productivo
dc.typeProyecto Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución