dc.creatorViano, Cristian Maximiliano
dc.creatorInestal, Gonzalo Javier
dc.date.accessioned2017-11-24T18:08:38Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:01:59Z
dc.date.available2017-11-24T18:08:38Z
dc.date.available2022-11-08T22:01:59Z
dc.date.created2017-11-24T18:08:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5151868
dc.description.abstractEl constante crecimiento de las comunicaciones inal ´ambricas, a causa de las comunicaciones de voz, video y el masivo consumo de datos est ´a causando un aumento de la demanda de cantidad de canales y el ancho de banda, esto impulsa a los sistemas transceptores de comunicaci ´on hacia las frecuencias de microondas y de ondas milim´ etricas con el fin de satisfacer la demanda de grandes velocidades de transmisi´on para banda ancha.[1] El electromagnetismo es la base de todos los desarrollos de circuitos de microondas, que llev´o a que sea posible lograr grandes avances en este campo. La tecnolog´ia inal ´ambrica, creci ´o de manera inmensurable estos ´ultimos años, con las nuevas aplicaciones que se reportan d´ia a d´ia en las actividades cotidianas de comunicaci ´on, como lo son los sistemas de comunicaci ´on personal, la radio y la televisi ´on, aplicaciones de RF y microondas que se aplican en el diseño de nuevos móviles celulares, entre otras.
dc.languagees
dc.publisherCRUC-IUA UNDEF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectFiltros de microondas
dc.subjectNomenclatura IEEE
dc.subjectBanda S
dc.subjectFiltro pasa banda
dc.titleDiseño e implementación de un filtro pasa banda en banda S
dc.typeProyecto Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución