dc.description.abstract | La Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) del Centro Regional Universitario Córdoba - IUA (ex Instituto Universitario Aeronáutico), actualmente integrada a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF),es pionera en educación a distancia. Bajo esta modalidad ofrece carreras universitarias de grado con títulos de validez oficial en Argentina desde el año 1987. Una preocupación constante de sus autoridades y docentes es la calidad educativa en general y el desempeño académico de sus alumnos en particular. De acuerdo a la literatura, son múltiples los factores determinantes del rendimiento académico en la educación a distancia contemporánea, entre los que se cuentan variables tales como la motivación para estudiar, la capacidad de aprendizaje autónomo, el dominio tecnológico y los niveles de interacción en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Pero Sin embargo, hasta el momento, no se han realizado investigaciones científicas en el ámbito de la FCA para intentar comprender y explicar la naturaleza compleja del fenómeno. Para esta tarea, una de las mayores dificultades es el alto grado probable de dependencia entre las variables. y queAdemás, muchos determinantes de los resultados académicos son variables latentes, esto es, que no pueden observarse en forma directa. Una alternativa en estos casos es la modelación a través de ecuaciones estructurales (Peñalosa Castro y Castañeda Figueras, 2012). En este proyecto se propone la construcción y validación empírica de un modelo de ecuaciones estructurales que dé cuenta de los procesos de enseñanza y aprendizaje subyacentes y que tenga capacidad predictiva para explicar el desempeño de los alumnos en las carreras de grado con modalidad a distancia de la FCA-UNDEF. | |