dc.creatorBracamonte, Lorena Andrea
dc.creatorJuncos, Julia Elena Del M.
dc.date.accessioned2017-12-21T14:56:50Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:01:43Z
dc.date.available2017-12-21T14:56:50Z
dc.date.available2022-11-08T22:01:43Z
dc.date.created2017-12-21T14:56:50Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5151758
dc.description.abstractEl siguiente trabajo consta de 5 (cinco) capítulos, los mismos se desarrollaron investigando a la empresa DEL VALLE COMUNICACIONES S.R.L que se dedica al expendio de GNC. * En el primer capítulo se reveló la actividad principal de la empresa, describimos sus comienzos y como está constituida, su clasificación, misión, visión, los valores de la misma, como está formada su estructura organizacional y presentamos el organigrama de la empresa DEL VALLE COMUNICACIONES S.R.L. Analizamos sus Competencias y Sistemas de Gestión, Ejecución y Verificación. También desarrollamos puntos claves como Responsabilidad Social, Proceso de Producción y la importancia de los Aspectos Financieros y Económicos. * En el segundo capítulo realizamos el desarrollo de la Información Contable, analizamos los cuatro Estados Contables básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo. Indicamos la relevancia de las Normas Contables y los Análisis de los Estados Contables (Análisis Vertical y Horizontal), mencionando la importancia y ventaja de los mismos; como así también la financiación de la empresa, su Liquidez y Rentabilidad. * En lo que se refiere al capítulo tres, en el mismo observamos la Situación Económica de la empresa, calculamos e interpretamos sus correspondientes razones, desarrollamos el Punto de Equilibro a nivel Físico y Monetario. Indicamos su Contribución Marginal, Ventaja Operativa, Esquema Dupont, Fondo de Maniobra y Umbral de Rentabilidad. También definimos el modelo de gestión Balanced Scorecard, implementado en pequeñas y grandes empresas. Mencionamos una de las herramientas más importantes para garantizar el éxito y la sustentabilidad de cualquier modelo de negocio, la llamada "Responsabilidad Social Empresaria". * En el capítulo cuatro estudiamos la Situación Financiera a Corto y Largo Plazo de la empresa, la Solvencia e interpretamos la Liquidez con sus correspondientes razones. * Finalizando, en el capítulo cinco, realizamos un Informe de la Situación Actual de la Empresa a nivel económico y financiero. Presentamos la estructura de costos para el año analizado (2011) y los años a proyectar (2012, 2013), inmediatamente desarrollamos sus convenientes proyecciones a lo que se refiere el expendio de GNC; y por último la factibilidad de incorporar combustible líquido en una de sus sucursales, teniendo en cuenta la relevancia de las variaciones de los costos.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectAnálisis Financiero
dc.subjectAnálisis Económico
dc.subjectBalance General
dc.subjectEstado de Resultado
dc.subjectRatios
dc.subjectRentabilidad
dc.titleAnálisis e interpretación de los estados contables de la Empresa del Valle Comunicaciones SRL
dc.typeProyecto Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución