dc.creator | Berrondo, Eduardo Leonardo | |
dc.creator | Berrondo, Laura Romina | |
dc.date.accessioned | 2017-12-07T14:58:30Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-08T22:01:41Z | |
dc.date.available | 2017-12-07T14:58:30Z | |
dc.date.available | 2022-11-08T22:01:41Z | |
dc.date.created | 2017-12-07T14:58:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/493 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5151738 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Grado consistió en analizar algunos indicadores
financieros que permitan hacer una evaluación de si un proyecto de inversión pensado
es factible y a la vez es económicamente rentable. Para ello se tuvo en cuenta los ratios
clásicos de la contabilidad financiera que facilitan la evaluación del proyecto: el Valor
Presente Neto, la Tasa Interna de Rentabilidad, y el Periodo de Recupero, establecido
en un año como el plazo previsto para recuperar la inversión inicial, y la proyección de
ingresos y egresos dentro de un marco presupuestario.
Para evaluar el entorno macro y microeconómico se apeló a las herramientas
PESTEL y FODA, a través de las cuales se hizo un análisis de los factores
condicionantes de la economía y se obtuvo un panorama del mercado y del sector de
servicio de lavaderos de vehículos en el que se piensa invertir.
Además de las cuestiones pertinentes a finanzas y contabilidad, se consideró
comunicación y marketing, en el marco de un plan de inversión en etapas o fases que
permitieron vislumbrar los pasos a seguir inicialmente y luego proyectarla gestión a
futuro con un impacto ciertamente previsible.
Después del análisis económico financiero se diseñó el plan de gestión basado
en estrategias operativas y funcionales y de marketing.
Definir y caracterizar el plan de negocios será de utilidad para conocer las
ventajas de esta herramienta de gestión al momento de encarar un emprendimiento
con el propósito de definir claramente los recursos necesarios y las estrategias en
función de ventajas diferenciales para crear el valor del lavadero de vehículos como
negocio
No obstante, el proyecto resultó viable por las condiciones del mercado local ya
que Córdoba y en particular el barrio donde se sitúa el lavadero de vehículos posee un
importante parque automotor que potencia una probable clientela que hace posible la
permanencia en el mercado, a lo que se suma la capacidad financiera del inversionista
y la generación de autoempleo. | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | |
dc.subject | PESTEL | |
dc.subject | PLAN DE NEGOCIOS | |
dc.subject | RENTABILIDAD ECONOMICA | |
dc.subject | ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS | |
dc.title | Plan de negocios para un lavadero de autos | |
dc.type | Trabajo Final de Grado | |