dc.creatorArguello, Hernan
dc.creatorCascone, María Giselle
dc.date.accessioned2018-01-30T12:44:57Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:01:11Z
dc.date.available2018-01-30T12:44:57Z
dc.date.available2022-11-08T22:01:11Z
dc.date.created2018-01-30T12:44:57Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5151482
dc.description.abstractLa situación problema parte a partir de que al vivir relativamente cerca de la empresa elegida, y tener amistades que fueron parte de ella nos llamo la atención el despido masivo de personas ocurrido este último tiempo. PROBLEMA: "el alto índice de rotación en AEPSA S.R.L, ¿de qué manera está determinado por los procesos de reclutamiento, selección e inducción que se llevan a cabo? Utilizaremos MODELO DE INTERVENCIÓN: donde a partir de un relevamiento dentro de la organización podemos ofrecer una propuesta de mejora para el problema planteado.De acuerdo al trabajo realizado, llegamos a la conclusión que nuestro diagnostico es efectivo: "El proceso de planeamiento, reclutamiento, selección e inducción que se llevan a cabo en AEPSA SRL, determina el alto índice de rotación en la misma". Un índice de rotación promedio anual que equivale al 60% de la dotación actual de empleados en la empresa. Hay varios agentes o elementos que llevan a la rotación de personal pero en este trabajo de acuerdo a la información recaudada solo nos remitiremos a los procesos de planificación, reclutamiento, selección e inducción como venimos tratando.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.titleMotivos que causan el alto índice de rotación en AEPSA SRL.
dc.typeProyecto Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución