dc.creatorDe Armas Pérez, Eudes
dc.creatorDe Armas Iturriago, Cristian
dc.creatorDe Armas, Eudes Rafael
dc.date2019-06-06
dc.date.accessioned2022-11-05T01:58:38Z
dc.date.available2022-11-05T01:58:38Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23857
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5139846
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo analizar el desempleo y la violación de los derechos humanos al trabajo en Colombia. Para la sustentación teórica se tomaron aportes de Ramírez y Guevara (2006), la CEPAL (2013), entre otros. Es una investigación de tipo documental. Como resultado se puede afirmar que el desempleo se reduce debido a cambios experimentados en la metodología para ocultar la realidad la cual está determinada por la ocupación sin calidad del trabajador. Como conclusión se tuvo que la informalidad es una consecuencia de la política económica impulsada por la globalización y la banca multilateral.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23857/24302
dc.rightsDerechos de autor 2019 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 34 Núm. 86 (2018); 642-666es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectdesempleoes-ES
dc.subjecttrabajoes-ES
dc.subjectderechos humanos. informalidades-ES
dc.subjectglobalización.es-ES
dc.titleDesempleo como violación de los derechos humanos al trabajo en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución