dc.creatorDelgado Burgos, Ma. í ngeles
dc.creatorGarcía de la Santa Delgado, Carlos
dc.creatorAparicio Gervás, Jesús María
dc.date2015-12-24
dc.date.accessioned2022-11-05T01:47:14Z
dc.date.available2022-11-05T01:47:14Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5139126
dc.descriptionEl discurso institucional educativo del Buen Vivir en Ecuador está muy distante de la realidad de los estudiantes y sus familias, tomando visibilidad en el alto porcentaje de abandono escolar. Esta desarticulación, ya endémica, condujo la investigación al hábitat de la pobreza con el objetivo de descubrir las asociaciones semióticas de los estudiantes y el contexto próximo de su génesis, el núcleo familiar. La aplicación de la teoría de las representaciones sociales combinada con técnicas de investigación cualitativa nos permitió desvelar los factores que intervienen en la representación del abandono escolar, destacando entre ellos la infravaloración de la educación formal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20654/20557
dc.rightsDerechos de autor 2016 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 31 (2015): Edición Especial Nro. 5es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectAbandono escolares-ES
dc.subjectviolenciaes-ES
dc.subjectdesestructura familiares-ES
dc.subjectrepresentación sociales-ES
dc.subjectdesarrollo humano.es-ES
dc.titleRepresentaciones sociales del abandono escolar en el espacio de la pobrezaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución