dc.creatorCorral-Lage, Javier
dc.creatorDe la Peña, J. Iñaki
dc.creatorGarcía Delgado, Sonia
dc.creatorIpiñazar Petralanda, Izaskun
dc.creatorPeña-Miguel, Noemí
dc.date2015-12-20
dc.date.accessioned2022-11-05T01:46:16Z
dc.date.available2022-11-05T01:46:16Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5139055
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es dilucidar cómo la “zona de confort” es el principal óbice para implementar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). A través de un proceso empírico, se averiguan qué implicaciones supusieron la utilización del ABP frente al tradicional, en los agentes principales: alumnado y profesorado. Se testan opiniones del alumnado mediante encuestas y la del profesorado con grupos de discusión. Se demuestra que la resistencia al cambio para el profesorado, y los miedos y dificultades para dar a conocer sus opiniones por parte de los estudiantes, son la causa principal que dificulta la materialización ABP.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20555/20466
dc.rightsDerechos de autor 2016 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 31 (2015): Edición Especial Nro.4es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectABPes-ES
dc.subjectmetodología activaes-ES
dc.subjectcontabilidades-ES
dc.subjectzona de confortes-ES
dc.subjectenseñanza-aprendizaje.es-ES
dc.titleFactores de resistencia ante el ABP: evidencia empírica en contabilidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución