dc.creatorChirinos, Ricardo
dc.date2015-03-04
dc.date.accessioned2022-11-05T01:42:40Z
dc.date.available2022-11-05T01:42:40Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/19569
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5138812
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es examinar la deconstrucción que Richard Rorty hace a la idea de fundamento último del conocimiento. Para ello, se consideraran las críticas de Quine a los “Dos dogmas del empirismo” y el rechazo de Sellars al “Mito de lo dado” , como elementos centrales en los intentos de Rorty en mostrarnos porqué unos “fundamentos del conocimiento” son innecesarios en el proceso de conformación de la realidad. Desde el punto de vista holístico propuesto por Rorty, la conducta lingüística (creencias, teorías, conceptos, etc.) debe ser entendida como una forma de lidiar con las fuerzas causales, para modificarnos y cambiarnos a nosotros mismos, antes que una supuesta “representación del mundo” que nos permite determinar la verdad última de todas las cosas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/19569/19531
dc.rightsDerechos de autor 2016 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 29 Núm. 71es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectAntifundacionalismo Holismoes-ES
dc.subjectAntirrepresentacionalismoes-ES
dc.subject“Dos Dogmas del Empirismo” es-ES
dc.subject“Mito de lo Dado” es-ES
dc.titleAntifundacionalismo y holismo cognoscitivo en Richard Rortyes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución