dc.creatorLuna Vega, Marlene
dc.date2013-09-19
dc.date.accessioned2022-11-05T01:42:04Z
dc.date.available2022-11-05T01:42:04Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5138770
dc.descriptionEste artículo describe y explica cómo se ayudaron a concretar dos medidas de salvaguardia del Carnaval de Barranquilla: la documentación y la investigación. Se hizo un acopio de 150 textos escritos (libros, artículos de libro, revistas, tesis, memorias), los cuales se digitalizaron y se dispusieron en una Estación de Trabajo Lexicográfico (ETL), utilizables como archivo documental. En una Ficha Lexicográfica Digital, a la luz del método etnohistórico, se analizaron 40 textos automáticamente. Se pudo vislumbrar el mundo simbólico que subyace en la festividad, los vestigios de las identidades presentes, representadas en sus elementos léxicos, y los individuos que las han protagonizado históricamente. Lo anterior mostró la posibilidad de conocer el patrimonio cultural inmaterial por medio de la reconstrucción de sus sistemas simbólicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6600/6588
dc.rightsDerechos de autor 2016 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 29 Núm. 70es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.subjectCarnaval de Barranquillaes-ES
dc.subjectpatrimonio cultural inmateriales-ES
dc.subjectlexicografía modernaes-ES
dc.subjectmétodo etnohistóricoes-ES
dc.subjectsistemas simbólicoses-ES
dc.subjectcorpus de términoses-ES
dc.titleCarnaval de Barranquilla (Colombia): un mundo simbólico representado en su léxico.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución