dc.creator | Meza Padilla, Eligio | |
dc.date | 2012-02-15 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-05T01:40:55Z | |
dc.date.available | 2022-11-05T01:40:55Z | |
dc.identifier | https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6499 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5138690 | |
dc.description | La propuesta original que hacemos en este artículo es la democracia del trabajo. Es una nueva conceptualización cuyas partes integrantes fueron abstraídas de las experiencias históricas aquí analizadas: La Comuna de París (1871), Los soviets de Rusia (1905-1917) y La Unidad Popular en Chile (1970-1973). Para esclarecer su origen explicamos cómo la democracia liberal funciona de una manera contradictoria. En el desarrollo de esta democracia la contradicción se expresa así: democracia y exclusión. Esta contradicción origina una nueva forma de organización emancipadora que denominamos Democracia del trabajo y que es portadora de una nueva libertad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES |
dc.relation | https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6499/6487 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Opción | es-ES |
dc.source | Opción; Vol. 26 Núm. 63 | es-ES |
dc.source | 2477-9385 | |
dc.source | 1012-1587 | |
dc.subject | democracia del trabajo | es-ES |
dc.subject | democracia liberal | es-ES |
dc.subject | democracia | es-ES |
dc.subject | exclusión | es-ES |
dc.title | Tres experiencias históricas en torno a la democracia del trabajo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |