dc.creatorSulbarán Piñeiro, Eugenio
dc.date2009-11-03
dc.date.accessioned2022-11-05T01:38:09Z
dc.date.available2022-11-05T01:38:09Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5138509
dc.descriptionEsta investigación se desarrolló con el propósito de determinar rasgos semio ”“culturales en la narrativa fílmica del cine venezolano exitoso, aplicando una metodología de análisis fílmico centrada únicamente desde una perspectiva narrativa. Se seleccionaron las tres películas venezolanas con mayor número de espectadores más exitosas: “Homicidio Culposo” (1984) “Macu” (1987) y “Sicario” (1994). Además, se pudo concluir que la narrativa fílmica venezolana está constituida por comunicaciones semióticas que garantizan una unidad cultural al destacarse elementos acordes con la realidad y vida de sus habitanteses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6261/6249
dc.rightsDerechos de autor 2016 Opciónes-ES
dc.sourceOpción; Vol. 18 Núm. 39es-ES
dc.source2477-9385
dc.source1012-1587
dc.titleRasgos Semio-Culturales en la Narrativa Fílmica Venezolanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución