dc.creatorMontiel Albornoz, Kati
dc.creatorNegrete Morales, Álvaro
dc.date2018-03-02
dc.date.accessioned2022-11-05T01:33:50Z
dc.date.available2022-11-05T01:33:50Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/23292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5138202
dc.descriptionCorresponde al ámbito educativo las actividades que promuevan la gestión del riesgo por parte de la población. La educación geográfica es la única oportunidad para que la socie dad logre comprender el significado, causas y consecuencias de los riesgos naturales y se dis ponga a fortalecer las normas, valores, leyes e instituciones públicas que tengan como princi pal finalidad, la seguridad de la población. Esta investigación tiene como objetivo proponer talleres educativos para el fomento de la cultura del riesgo sísmico en las comunidades del estado Zulia. Metodológicamente es descriptiva con diseño de campo. Los resultados evidencian bajo nivel de conocimiento; más del 70% de los encuestados, respondió desacertadamente en los indicadores “amenaza” y “vulnerabilidad”. En el indicador “gestión del riesgo”; más del 89%, afirma que “nunca” se desarrollan programas y planes de prevención. Se generan talleres educativos para el fomento de la cultura del riesgo sísmico en el estado Zulia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/23292/23403
dc.rightsDerechos de autor 2018 Omniaes-ES
dc.sourceOmnia; Vol. 23 Núm. 2; 67 - 79es-ES
dc.source1315-8856
dc.subjectRiesgo sísmicoes-ES
dc.subjecteducación geográficaes-ES
dc.subjectcultura de prevenciónes-ES
dc.subjecttaller educativo.es-ES
dc.titleGestión del riesgo sísmico en el estado Zulia: Una propuesta desde la educación geográficaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución