dc.creatorVelásquez, Carmen
dc.creatorGonzález, Víctor Hugo
dc.date2010-07-20
dc.date.accessioned2022-11-05T01:27:54Z
dc.date.available2022-11-05T01:27:54Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5137784
dc.descriptionEste artículo está enfocado hacia el uso y de significados de la plaza a través del análisis de la historia de la ciudad de Maracaibo a partir de sus transformaciones físicas. El análisis comienza con la plaza colonial, antigua plaza mayor. la cual pasa a ser posteriormente la plaza Bolívar. Los cambios y transformaciones de la plaza tradicional a la plaza jardín son registrados a través de una investigación documental histórica de los siglos XIX y XX, época en que las plazas venezolanas dedican sus espacios al Libertador Simón Bolívar. Se finaliza con el estudio de algunas plazas recientes y las nuevas concepciones de espacios públicos. Estos cortes temporales representan los momentos más resaltantes de la trayectoria urbana de la ciudad, de los cuales se extraen tipologías de plazas, claves en el crecimiento urbano de la ciudad de Maracaibo, generando de esta manera una contribución al complejo análisis del espacio público de la ciudad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7020/7009
dc.rightsDerechos de autor 2016 Omniaes-ES
dc.sourceOmnia; Vol. 5: núm. 1 y 2es-ES
dc.source1315-8856
dc.subjectespacio públicoes-ES
dc.subjectplazaes-ES
dc.subjecttipologíases-ES
dc.subjectplazas marabinases-ES
dc.titleLas Plazas Marabinas. Entre la colonia y la contemporaneidad. Una visión morfológicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución