dc.creatorRincón, Imelda
dc.creatorAular de Durán, Judith
dc.creatorOrtega, Sheila
dc.date2014-12-04
dc.date.accessioned2022-11-05T01:24:17Z
dc.date.available2022-11-05T01:24:17Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/19062
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5137534
dc.descriptionEn Venezuela, se requiere la vinculación de lo académico con el saber popular. La Universidad del Zulia ofrece esa oportunidad a través de las Cátedras Libres. Es por eso que este trabajo tiene como objetivo proponer estrategias integradoras de estos saberes. La metodología utilizada fue la descriptiva-documental. Los resultados fueron: a) se hace necesario optimizar las potencialidades de las Cátedras Libres, b) es pertinente caracterizar el entorno social de LUZ, c) se debe vincular cada una de las Cátedras Libres con el saber popular afín a su naturaleza académica, y d) las Cátedras Libres ameritan de una campaña de divulgación de sus actividades. Se concluye que se requiere la elaboración de estrategias metodológicas desarrolladas por parte de la Coordinación de las Cátedras Libres bajo las directrices de las políticas acadé- micas universitarias para lograr el desarrollo de su pertinencia social, por lo que se recomienda que cada una de las Cátedras Libres se articulen en esas políticas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/19062/19043
dc.rightsDerechos de autor 2016 Multicienciases-ES
dc.sourceMulticiencias; Vol. 12: Extraordinarioes-ES
dc.source1317-2255
dc.subjectCátedras Libreses-ES
dc.subjectpertinencia sociales-ES
dc.subjectUniversidad del Zuliaes-ES
dc.titlePertinencia social de las cátedras libres en la Universidad del Zuliaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución