dc.creatorCarolino, Rosario
dc.date2013-08-26
dc.date.accessioned2022-11-05T01:20:06Z
dc.date.available2022-11-05T01:20:06Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16743
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5137245
dc.descriptionEn el presente artículo se presentan indicadores de referencia de los modelos pedagógicos para la enseñanza de las unidades curriculares del área contable, en el Departamento Académico de Contabilidad de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, para ello se analizaron diversos modelos pedagógicos con enfoques conductista y constructivista, en relación al desarrollo del perfil laboral del Contador Público, referentes a la formación de capacidades humanas (intelectuales, estrategias cognoscitivas, destrezas motoras, manejo de la información, actitudes), se identificaron las estrategias instruccionales y de evaluación aplicadas por los docentes del Departamento Académico referido. La determinación de las estrategias permitió la identificación de los modelos pedagógicos aplicados por los docentes. Destaca como investigación descriptiva, con identificación de las unidades de análisis y aplicación de entrevistas a los docentes del área, estudiadas mediante el análisis del discurso, hasta llegar al punto de saturación. Se aplicó un instrumento para identificar las estrategias instruccionales y de evaluación que aplican los docentes durante el proceso enseñanza aprendizaje en un lapso académico. Se usó la técnica de triangulación para la validación. En los resultados se observa que el modelo pedagógico que prevalece es el tradicional, basado fundamentalmente en las características del modelo conductista, donde el aprendizaje está centrado en el docente, la mayor función del mismo es el de dador de clases, la actitud del estudiante es pasiva. Se proponen cambios en el desempeño de las actividades de los actores principales del proceso, basado en el modelo constructivista, fundamentado en los pilares de la educación presentados en la UNESCO, aprender a: aprender, ser, estar y convivir según informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16743/16717
dc.rightsDerechos de autor 2016 Multicienciases-ES
dc.sourceMulticiencias; Vol. 8: núm. Extraordinarioes-ES
dc.source1317-2255
dc.subjectenseñanzaes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.subjectevaluaciónes-ES
dc.subjectmodelos pedagógicos y estrategias instruccionaleses-ES
dc.titleModelos pedagógicos para la enseñanza de las asignaturas del área contable.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución