dc.creatorMújica López, Mercedes
dc.creatorGarcía, Rosario
dc.creatorMarín, Freddy
dc.creatorPérez, Eugenia
dc.date2013-08-26
dc.date.accessioned2022-11-05T01:17:58Z
dc.date.available2022-11-05T01:17:58Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5137133
dc.descriptionLas relaciones interorganizacionales constituyen uno de los principales enfoques teóricos que explican el crecimiento, madurez y desarrollo institucional. En este contexto referencial la interacción universidad ”“ entorno, en sus modalidades, vinculación, asociación o cooperación, constituye un mecanismo que posibilita el fortalecimiento organizacional. Desde la universidad como espacio interactuante. El estudio analiza la relación que se establece entre las prácticas profesionales docentes y el perfil académico de egreso, como estrategia que contribuye al desarrollo regional. Para el logro del propósito se toma un caso representado por la Licenciatura en Educación Básica Integral que se imparte en el NúcleoLUZPunto Fijo.La investigación se fundamenta en métodos de razonamiento lógico, abordándose un nivel descriptivo ”“ explicativo, con las modalidades, documental y de campo. El análisis documental y la encuesta por muestreo constituyen algunas de las técnicas de investigación.Los principales resultados que arroja el estudio del caso analizado, revelan la inexistencia de acuerdos formales universidad ”“ entorno, que posibiliten el diseño y operacionalización de un currículo, donde la condición de integralidad que sustenta el perfil académico de egreso, incluya el despliegue de competencias, no sólo de carácter docente, sino también, que respondan a las necesidades y requerimientos del sector productivo externo a la Universidad. Para ello es necesario potenciar el desarrollo de conocimientos aplicados, así como también, habilidades, experticia, saber hacer (know-how), posibilitando la participación del egresado en el desempeño de roles complementarios como el de promotor social, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16631/16604
dc.rightsDerechos de autor 2016 Multicienciases-ES
dc.sourceMulticiencias; Vol. 6 Núm. 2es-ES
dc.source1317-2255
dc.subjectprácticas profesionales docenteses-ES
dc.subjectperfil académicoes-ES
dc.subjectdesarrollo regionales-ES
dc.titlePrácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución