dc.creatorGómez, Elisbeth
dc.creatorLópez, Egleé
dc.creatorAche, Alberto
dc.date2013-02-06
dc.date.accessioned2022-11-05T00:55:31Z
dc.date.available2022-11-05T00:55:31Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5135813
dc.descriptionLa malaria en el embarazo constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de analizar la situación de malaria durante el embarazo y sus efectos, se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal donde fueron seguidas un total de 449 embarazadas en la parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, Venezuela, durante los años 2005 y 2006. La incidencia de malaria en embarazadas fue de 27,4%: 87% por Plasmodium vivax, 12,2% por Plasmodium falciparum y 0,8% por infecciones mixtas. Estas infecciones ocurrieron mayormente en el segundo trimestre (41,5%). El 71.5% de las embarazadas con malaria presentaron síntomas de la enfermedad y 26,2% presentaron anemia. Se registró una mayor proporción de abortos en las embarazadas infectadas con P. vivax. De los datos obtenidos de 91 nacimientos, 3,3% correspondieron a recién nacidos de bajo peso. Se registró un caso de malaria placentaria (0,8%) por P. vivax. Se observó una asociación entre recibir la quimioprofilaxis y el adecuado peso del recién nacido (x2=41 23gl. p < 0,0001), independientemente de la regularidad del tratamiento. La administración rutinaria de quimioprofilaxis antimalárica contra P. vivax durante el embarazo, puede estar justificada en áreas endémicas. Es recomendable el diagnóstico y tratamiento oportuno durante la consulta prenatal en las zonas de transmisión de la malaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28770/29485
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 50 Núm. 4es-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.subjectmalariaes-ES
dc.subjectembarazoes-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.titleMalaria y embarazo. Parroquia San Isidro, municipio Sifontes, estado Bolívar, Venezuela, años 2005-2006.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución