dc.creator | Campos, Gilberto | |
dc.creator | Colina Chourio, José | |
dc.creator | Ryder, Elena | |
dc.creator | Fuentes, Edgar | |
dc.creator | Morales, Luz Marina | |
dc.creator | Wilhelm, Iralina | |
dc.date | 2013-07-25 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-05T00:47:35Z | |
dc.date.available | 2022-11-05T00:47:35Z | |
dc.identifier | https://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28227 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5135277 | |
dc.description | El propósito de este estudio fue evaluar la presencia de insulino-resistencia en pacientes no diabéticos y no obesos con hipertensión arterial esencial (HAE), de leve a moderada, de diagnóstico reciente y sin estar recibiendo tratamiento farmacológico. Asimismo, establecer posibles relaciones entre ese estado de insulino-resistencia y alteraciones' en el metabolismo lipídico. Se estudiaron 21 controles (9 hombres y 12 mujeres) y 29 pacientes con HAE (19 hombres y 10 mujeres). El grupo control tuvo las siguientes características: edad promedio = 29.0 Ó 1.5 años; IMC =23.9 Ó 0,46 kg/m2; presión sistólica =112,6 Ó 2.9 y diastólica =68.0 Ó 2.9.mmHg. y los pacientes hipertensos: edad promedio= 35 Ó 1.4 años; IMC = 27.3 Ó 0.45 kg/m2, presión sistólica =140 Ó 2.6 y diastólica= 95,1 Ó 1.4 mmHg. A cada individuo se le practicó un análisis clínico y de laboratorio (perfil hipertensivo) para confirmar el diagnóstico de HAE y descartar hipertensión secundaria. Los individuos fueron sometidos a una prueba de tolerancia glucosada oral (PTGO) con determinación de glucosa e insulina determinándosele además su perfillipídico. La PTGO reveló en los pacientes con HAE un aumento significativo (p < 0,05) en la concentración de glucosa basal así como durante toda la sobrecarga (30, 60 Y 120 min) cuando se comparó con el grupo control, acompañado también por concentraciones de insulina significativamente más elevadas (p < 0,005) a nivel basal y a los 120 min después del inicio de la sobrecarga. La relación G/I resultó significativamente menor (p < 0,05) en HAE tanto a nivel basal como a los 120 min, indicando una respuesta insulínica más pronunciada y a su vez no compensatoria pues la glicemia se mantuvo elevada. La principal alteración lipídica de los sujetos con HAE fue un incremento significativo en las concentraciones de colesterol. VLDL-colesterol y LDL-colesterol. Estas alteraciones fueron especialmente manifiestas en el sexo masculino y en aquellos individuos que aunque no obesos, presentaban sobrepeso (IMC = 27-29). Además se encontró en estos pacientes una asociación positiva y significativa entre la concentración de insulina basal y los valores de triglicéridos. VLDL-colesterol y la presión diastólica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES |
dc.relation | https://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28227/28939 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Investigación Clínica | es-ES |
dc.source | Investigación Clínica; Vol. 34 Núm. 2 | es-ES |
dc.source | 2477-9393 | |
dc.source | 0535-5133 | |
dc.subject | insulino-resistencia | es-ES |
dc.subject | dlslipidemias | es-ES |
dc.subject | hipertensión arterial | es-ES |
dc.title | Hiperinsulinemia y alteraciones lipídicas en etapas tempranas de la hipertensión arterial esencial | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |