dc.creatorVillalobos, Virginia
dc.creatorde Bellard, María
dc.creatorBonilla, Ernesto
dc.date2013-07-25
dc.date.accessioned2022-11-05T00:46:56Z
dc.date.available2022-11-05T00:46:56Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5135230
dc.descriptionLos estudios epidemiológicos muestran una relación muy estrecha entre depresión y suicidio, ya que se ha observado que un porcentaje elevado de los suicidas han sido diagnosticados previamente como deprimidos; sin embargo, los mecanismos etiológicos involucrados en estos dos tipos de trastornos todavía no son bien conocidos. En los últimos años se ha postulado que la alteración del metabolismo de los neurotransmisores monoamínicos presentes en el cerebro es responsable de los desórdenes depresivos. Esta hipótesis se ha convertido en el principal centro de atracción de las investigaciones bioquímicas. Además de la noradrenalina, serotonina y dopamina, también se han estudiado otros neurotransmisores, tales como la acetilcolina y el ácido gamma aminobutírico. Se han analizado sus concentraciones y la de sus metabolitos en orina, plasma y líquido cefalorraquídeo, así como sus receptores en diferentes regiones del cerebro de suicidas o de individuos deprimidos muertos por causas naturales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28180/28892
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 31 Núm. 4: 30 aniversarioes-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.subjectsuicidioes-ES
dc.subjectdepresiónes-ES
dc.subjectneurotransmisoreses-ES
dc.subjectreceptoreses-ES
dc.titleReceptores a neurotransmisores y suicidio. Revisiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución