dc.creatorRyder, Slavia
dc.date2013-07-25
dc.date.accessioned2022-11-05T00:46:23Z
dc.date.available2022-11-05T00:46:23Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5135192
dc.descriptionCon el propósito de conocer la presencia de anticuerpos para el virus de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). Se estudiaron 192 sueros (112 niños y 80 adultos), provenientes de las poblaciones de Carretal, Cojoro, Paraguaipoa (Dtto. Páez), entre los meses de Marzo y Octubre de 1986. Las muestras fueron analizadas mediante las técnicas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), usando antígeno de EEV (cepa guajira). Se encontró que de las 192 muestras procesadas, 161 fueron negativas, para un 84%; esta ausencia de anticuerpos se observó principalmente, en la población infantil donde alcanzó un 97%. La negatividad en los adultos fue de 65%. Estos resultados demuestran que no ha habido actividad viral desde la última epidemia de 1973, probablemente debido a los controles epidemiológicos efectuados en la zona, y que el porcentaje de positividad entre los mayores de 15 años se ha mantenido en el mismo nivel desde la última encuesta practicada en ese año de 1973.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28142/28854
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 30 Núm. 1es-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.subjectencefalitis equina venezolanaes-ES
dc.subjectinmunidades-ES
dc.subjectanticuerpoes-ES
dc.titleAnticuerpos contra el virus de la encefalitis equina venezolana en la población del Distrito Páez del estado Zulia Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución