dc.creatorAceituno, Héctor
dc.creatorFuguet, Isabel
dc.creatorYegres, Francisco
dc.date2013-07-25
dc.date.accessioned2022-11-05T00:46:23Z
dc.date.available2022-11-05T00:46:23Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5135190
dc.descriptionSe revisan los recientes adelantos conceptuales y experimentales acerca del Microsporum gypseum. Se señalan los aspectos históricos referentes al aislamiento de su forma perfecta e imperfecta en Venezuela y el mundo, destacándose las condiciones epidemiológicas para el establecimiento, desarrollo y difusión de las infecciones ocasionadas por este hongo. Se presentan los casos de micosis causadas por M. gypseum, discriminadas por entidades Federales para Venezuela durante 1984-1987. En cuanto a la ecología, se refieren las zonas favorables para el crecimiento de este hongo, siendo aquellas donde existe abundante material queratináceo en climas tropicales y subtropicales. Además, se reafirma que no es un hongo únicamente geotílico, por haber sido aislado en otros sustratos diferentes al suelo. La presente revisión expone los conceptos morfológicos y ultraestructurales del estado sexual y asexual. Se resumen las siguientes características fisiológicas: Temperatura, humedad y presión de gases óptimos, requerimientos nutricionales y actividad enzimática.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28140/28852
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 29 Núm. 4es-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.subjectmicrosporum gypseumes-ES
dc.subjectdermatofito geofílicoes-ES
dc.titleMicrosporum gypseum. Dermatofito geofilico de importancia medica. Revisiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución