dc.creatorFereira, Hernán
dc.creatorCastejón, Orlando
dc.date2013-07-03
dc.date.accessioned2022-11-05T00:40:40Z
dc.date.available2022-11-05T00:40:40Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/27766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5134816
dc.descriptionSe estudiaron las alteraciones de la estructura fina de los leucocitos del líquido sinovial en un paciente con artritis reumatoidea. El líquido sinovial fue fijado primeramente en solución de glutaraldehído, fijado luego en tetraóxido de osmio e incluido e incluido en Epón. Las secciones finas se tiñeron con acetato de uranilo y se observaron en el microscopio electrónico. Los leucocitos polimorfonucleares mostraron canalículos del retículo endoplasmático rugoso los cuales contienen un material de mayor densidad electrónica que el de la matriz del hialoplasma. Se observaron fagosomas, vacuolas fagocíticas, estructuras globulares y cuerpos de inclusión densas. No se observó alteración del núcleo. El contenido extracelular está representado por un material de aspecto proteináceo fragmentos de membrana celular, vacuolas de contenido granular y material fiorinoide. Se observó una actividad fagocítica de los elementos estructurales presentes en el contenido extracelular. Se discute la probable naturaleza de los elementos estructurales presentes en los leucocitos y en el contenido extracelular, de acuerdo con los hallazgos de otros autores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/27766/28478
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 9 Núm. 26es-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.titleObservaciones submicroscopicas del líquido sinovial en un caso de artritis reumatoideaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución