dc.creatorAlliende, Cecilia
dc.date2013-07-03
dc.date.accessioned2022-11-05T00:40:19Z
dc.date.available2022-11-05T00:40:19Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/27740
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5134790
dc.descriptionhemos realizado un studio histoquímico de algunas regions de la piel humana normal. Con este objeto, hemos empleado la técnica de tinción que utilize colorants ácidos y básicos, a pH controlado. Uno de los datos más importantes, obtenido por la aplicación de esta técnica, es la determinación del punto isceléctrico aparente. Histoquímicamente, se debe estudiar este punto (pHi) en función de la influencia de diversos fijadores químicos. Así, observamos, que la ubicación del punto isoeléctrico aparente es modificado en distinto grado por los diversos fijadores. La fijación en formalina 10% y Zenker sin ácido acético, desplaza el punto isoel+ectrico aparente, hacia una zona más ácida, por tratarse de fijadores que blanquean los grupos amino de las proteínas. El alcohol produciría el menor desplazamiento, debido a que no se une a ninguno de los grupos funcionales de las proteínas. El fijador picro-formol-alcohol, en cambio, desvía el punto isoeléctrico hacia el lado menos ácido y, en algunas estructuras de la epidermis, hacia la zona alcalina, debido a que el ácido pícrico de la solución, bloquea los grupos carboxilos. La fijación también influye en la mayor o menor afinidad del tegido por los colorantes. Hemos podido observar que la formalina disminuye la capacidad de unión por los colorantes ácidos. Zenker aumenta la basofilia de tejido. El alcohol favorece la unión con ambos colorantes, y el picro-formol-alcohol exacerba la acidofilia. La técnica de tinción a pH controlado nos permitió establecer los valores de extinción con azul de metileno. Así pudimos determinar, diferencialmente, si en las sustancias proteicas estudiadas, se encontraban presentes núcleoproteínas o mucopolisacáridos ácidos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/27740/28452
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación Clínicaes-ES
dc.sourceInvestigación Clínica; Vol. 8 Núm. 22es-ES
dc.source2477-9393
dc.source0535-5133
dc.titleDeterminación del punto isoeléctrico en algunas regiones de la piel humana por tinción a pH controlado. Influencia de diferentes fijadores químicos.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución