dc.creatorBarrantes A., César A.
dc.date2014-01-28
dc.date.accessioned2022-11-05T00:22:47Z
dc.date.available2022-11-05T00:22:47Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/16405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5133577
dc.descriptionLa constitución de la Economía Popular en categoría analítico-relacional abierta a otras deconstrucciones de lo real, es un proyecto científico-político muy incipiente en Venezuela. Éste gira en torno a la posibilidad que tienen los agrupamientos constitutivos de la categoría pueblo, hoy denominado sociedad civil, de configurar y significar desde adentro y desde abajo de la trama societal nuevos modos de vivir, pensar, sentir y hacer economía pero también cultura y política, así como de forjar sus propias interrelaciones y articulaciones con una realidad que éticamente no admite ya más fragmentaciones. En este ensayo presentamos el producto crítico-reflexivo de cinco miradas sobre la Economía Popular que, por su incompletud y evanescencia, no concluyen más que en dejar el futuro abierto a la discusión creadora, fraterna pero sin concesiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUnivesidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/16405/16377
dc.rightsDerechos de autor 2016 Frónesises-ES
dc.sourceFrónesis; Vol. 5 Núm. 2es-ES
dc.source2542-3193
dc.source1315-6268
dc.subjectEconomía populares-ES
dc.subjectsector informales-ES
dc.subjecteconomía solidariaes-ES
dc.subjecteconomía asociativaes-ES
dc.subjectestadoes-ES
dc.subjectorganizaciones civileses-ES
dc.titlePensar la economía popular en Venezuela. Cinco miradas inconclusases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución