dc.creatorBayón, María Cristina
dc.date2017-01-08
dc.date.accessioned2022-11-05T00:12:40Z
dc.date.available2022-11-05T00:12:40Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22112
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5132951
dc.descriptionDesde una perspectiva sociológica, la pobreza no sólo es relativa, sino que está construida socialmente, lo que supone incorporar al análisis los mecanismos institucionales generadores de desigualdad, los aspectos materiales y discursivos de la misma, el modo en que los pobres son construidos como categoría social y los estigmas asociados a dicha construcción. La sociología de la pobreza trasciende las visiones que se limitan a describir las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos y medir sus carencias, indagando sobre los modos particulares en que estas condiciones son experimentadas y problematizadas. Junto a si indiscutible base material, es preciso incorporar al análisis las dimensiones simbólicas y relacionales que contribuyen a crearla, mantenerla y reproducirla. Los pobres no están fuera, sino dentro de la sociedad, pero en una situación desfavorable, lo que nos conduce a explorar los términos de su incorporación, su calidad de ciudadanía. Los cambios sociales y económicos experimentados en las últimas décadas han hecho de las ciudades latinoamericanas un contexto más hostil para los sectores desfavorecidos, donde la pobreza ha adquirido un carácter más excluyente. En este contexto se analiza cómo estos cambios condujeron a nuevas perspectivas de análisis, más complejas y dinámicas, y las investigaciones resultantes de las mismas, que han han contribuido a la comprensión de las nuevas formas que adquiere el viejo problema de la pobreza. Los diversos abordajes e investigaciones aquí analizados no sólo contribuyen a desmontar los falsos mitos alimentados por las tesis de la cultura de la pobreza, sino que permiten dar cuenta del modo en que la(s) sociedad(es) se relaciona(n) con lse piensa, experma en contextos particulareses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22112/21830
dc.rightsDerechos de autor 2017 Espacio Abiertoes-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 25 Núm. 3 (2016): En foco: 25 años de Sociología I. LOS TEMAS CLÁSICOS.es-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectSociología de la pobrezaes-ES
dc.subjectdesigualdades-ES
dc.subjectdesventajases-ES
dc.subjectrepresentacioneses-ES
dc.subjectestigmases-ES
dc.subjectotredades-ES
dc.titleDesmontando mitos, discursos y fronteras morales. Reflexiones y aportes desde la Sociología de la Pobrezaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución