dc.creatorGonzález, Melvis
dc.date2015-11-24
dc.date.accessioned2022-11-05T00:11:10Z
dc.date.available2022-11-05T00:11:10Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/20305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5132888
dc.descriptionEl propósito de la investigación en su conjunto es identificar el encargo social de cada sujeto implicado en la actividad relacionada con la potenciación de los saberes ancestrales. Por  el momento este artículo expone -como parte de la fabricación del proyecto de investigación- el primer paso de la metodología que utilizará: el análisis de la información bibliográfica referente al tema de los saberes ancestrales. El modo de hacerlo fue como un ejercicio de pensamiento, buscando respuesta a las primeras  interrogantes de la investigación. Como caso particular de análisis  de texto(s) y contexto se toma a Ecuador, estado latinoamericano que ha encargado a la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (SENESCYT) el lograr recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales, encaminados al beneficio de la sociedad y pueblos indígenas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/20305/20220
dc.rightsDerechos de autor 2016 Espacio Abiertoes-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 24 Núm. 3es-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectSaberes ancestraleses-ES
dc.subjectpueblos indigenases-ES
dc.subjectinvestigaciónes-ES
dc.subjectEcuadores-ES
dc.titleLa emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución