dc.creatorPereira Almao, Valia
dc.date2013-05-16
dc.date.accessioned2022-11-05T00:03:27Z
dc.date.available2022-11-05T00:03:27Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5132514
dc.descriptionEl fracaso del proyecto de bienestar que acompañó al proyecto democrático iniciado en Venezuela en 1958, hace pensar que se estén produciendo diferenciaciones sociales e ideológicas en la actitud de los venezolanos hacia la igualdad social.Aobjeto de predecir esas opciones y los factores causales que las estarían influenciando se aplicó el procedimiento de regresión logística a un conjunto de variables provenientes de la sección de Venezuela de la Encuesta Mundial de Valores95. Se concluye que esas diferenciaciones se producen y están siendo más influenciadas por una variable de tipo ideológico (la actitud hacia el intervencionismo estatal) que por la clase social objetiva.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1963/1964
dc.rightsDerechos de autor 2016 Espacio Abiertoes-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 9 Núm. 2es-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectIdeologíaes-ES
dc.subjectequidad sociales-ES
dc.subjectactitudes políticases-ES
dc.subjectcultura política.es-ES
dc.titleLa igualdad social en las actitudes de los venezolanoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución