dc.creatorCelis, Dianela
dc.creatorOuevara de Sequeda, Milady
dc.creatorRattia Verenzuela, Julia
dc.date2012-12-19
dc.date.accessioned2022-11-05T00:02:51Z
dc.date.available2022-11-05T00:02:51Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5132498
dc.descriptionLos estilos de vida o ";subculturas";, son procesos sociales que incluyen tradiciones, conductas y comportamientos, creencias y pensamientos de personas o grupos de población que comparten un mismo hábitat y que está influenciado por el contexto de la comunidad. En las personas que padecen la enfermedad de Chagas, en su forma crónica, estos procesos son consecuencia del riesgo de exposición a factores que determinan dicha enfermedad ya que por muchos años el hombre ha invadido espacios naturales propios del vector y ha utilizado materiales para la construcción de sus viviendas que se traducen en un nido ideal para estos insectos y además ha mantenido criaderos de animales cercanos a la vivienda. Las condiciones precarias de salubridad y la carencia de información adecuada, son parte de algunos de estos factores que hacen al hombre susceptible a esta enfermedad. El propósito de este estudio estuvo orientado a identificar los estilos de vida de individuos con diagnóstico de entem1edad de Chagas, en su fase crónica, procedentes de zonas rurales, semi-urbanas y urbanas. Se realizó con un diseño cualitativo en la modalidad etnográfica, mediante entrevistas a profundidad y con la participación de siete informantes claves, quienes a través de su testimonio nos permitió identificar categorías relacionadas con su vivienda durante su etapa de niñez y juventud; con las creencias sobre la enfermedad; el estilos de vida adoptado y su interacción con el personal de salud. Se observó la necesidad de desarrollar actividades educativas y estrategias de información, en términos de incorporar a los sujetos en el análisis y comprensión de la enfermedad que les afecta, la modificación de conducta que favorecen el mantenimiento de su salud.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1758/1759
dc.rightsDerechos de autor 2016 Espacio Abiertoes-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 21 Núm. 4: En foco: Tematizar la violencia: género, etnia, agresión y políticaes-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectestilos de vidaes-ES
dc.subjectenfermedad de chagaes-ES
dc.subjectcronicidades-ES
dc.subjecteducación para la saludes-ES
dc.titleEstilos de vida en individuos con enfermedad de chagas. Estado Aragua, Venezuela.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución