dc.creatorOberto, Adán
dc.date2009-05-18
dc.date.accessioned2022-11-04T23:52:31Z
dc.date.available2022-11-04T23:52:31Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/enlace/article/view/13292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131930
dc.descriptionEn la sociedad del conocimiento los sistemas organizacionales públicos y privados requieren responder a los grupos de interés a los que deben su razón de ser. Estos sistemas organizacionales en Latinoamérica y España, pretenden lograr una ventaja al atender exigencias internas y de la comunidad internacional, orientando esfuerzos sobre la gestión de conocimiento e innovación. Así, se presenta la siguiente investigación, con el objetivo de analizar enfoques de gestión de conocimiento para la innovación desde y para Latinoamérica y España. Para ello, se consideraron algunas ponencias desarrolladas en el marco de las “Jornadas Iberoamericanas sobre Gestión de la Innovación para Desarrollar Organizaciones de Alto Desempeño: Modelos de Organización de Alto Desempeño, experiencias en Latinoamérica y España” , realizadas en Antigua, Guatemala en 2005. La investigación siguió un enfoque documental, fundamentado en las ponencias de los participantes a las referidas jornadas. Además, se siguió un diseño de campo, en cuanto a obtener datos primarios (anotaciones primarias de ideas centrales), en relación con los planteamientos de los ponentes. Desde un enfoque descriptivo y cualitativo, la investigación analiza en forma intensiva propiedades importantes de la categoría de análisis siguiente: Gestión de conocimiento para la innovación organizacional. Como principales resultados se tiene que Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, España (País Vasco), México, Perú y Venezuela presentan enfoques diferenciadores en cuanto a las categorías de interés. Igualmente, se identifican innovaciones del tipo organizacional en cada uno de los modelos de organizaciones innovadoras presentados. Los resultados, de utilidad desde el punto de vista de formulación de políticas públicas y organizacionales, apoyan los procesos de toma de decisiones desde las más altas esferas gerenciales y de Estado. En lo futuro, se recomienda formular y validar un Modelo Iberoamericano de Gestión de conocimiento para la Innovación de Múltiples Perspectivas (MIGCIMP) tomando como base los modelos analizados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/enlace/article/view/13292/13277
dc.rightsDerechos de autor 2016 Enl@cees-ES
dc.sourceEnl@ce; Vol. 2 Núm. 1es-ES
dc.source2542-3274
dc.source1690-7515
dc.subjectgestión del conocimientoes-ES
dc.subjectinnovación organizacionales-ES
dc.subjectmodelos de innovaciónes-ES
dc.titleGestión de conocimiento para la innovación organizacional: Una visión desde Ibero Américaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución